rallyasturias - Peugeot 207
  Principal
  Reportajes
  => BMW M1
  => Volkswagen Scirocco
  => Peugeot 207
  => Renault Clio RS
  => Citroen C3
  => Pasado de Opel:Vectra B
  => Mini Clubman
  => Seat Ibiza Cupra
  => Fiat 500
  => Mitsubishi ASX
  => Mercedes SLS AMG
  => Ford Mondeo
  => Nissan Juke
  => Subaru Impreza WRX
  => Toyota Land Cruise
  => Bmw X1
  => Nissan NV200
  => Saab 9-5 Sportwagon
  => BMW Serie 5
  => Opel Insiginia OPC
  => Recuerdo al pasado de VW con el Golf
  => Volkswagen Amarok
  Videos Rallies
  Fotos Rallies
Peugeot 207, utilitario con clase, sin comparación.

El Peugeot 207 es un utilitario de 3 ó 5 puertas que fue ligeramente actualizado a finales de 2009. Reemplazó al modelo que llegó al mercado en 2006 (más información). En la gama 207 también hay un descapotable («CC») y un turismo familiar («SW»).

 

Es una alternativa a modelos como el Ford Fiesta, el Opel Corsa, el Renault Clio, el Škoda Fabia, el SEAT Ibiza o elVolkswagen Polo, entre otros. Una de las mayores novedades de esta actualización del 207 es que todas las versiones llevan de serie control de estabilidad.

El 207 está disponible desde 11.140 € con carrocería de tres puertas (todos los precios) y a partir de 11.640 € con carrocería de cinco puertas (todos los precios). Continúa teniendo las mismas medidas que el modelo precedente —4,04 m de longitud, 1,74 m de anchura y 1,47 m de altura—.

Estructuralmente es igual que el modelo al que sustituye, por lo que sigue siendo un coche cómodo, muy estable y con muy buen tacto (más impresiones de conducción).

Peugeot 207. Modelo 2010.Tiene unas plazas delanteras amplias y un puesto de conducción bueno en términos generales. Las plazas posteriores son pequeñas dadas las medidas de la carrocería. Los materiales del interior son de buena calidad aunque algunos tienen un diseño algo antiguo (más impresiones del interior).

Se puede elegir entre cuatro motores de gasolina y cuatro Diesel. Desde abril de 2010, los motores 1.6 THP de 150 CV, 1.6 HDi de 90 CV y 1.6 HDi de 109 CV son reemplazados por un 1.6 THP de 156 CV, un 1.6 HDi FAP de 92 CV y un 1.6 HDi FAP de 112 CV (más información).

La versión de bajo consumo «99 gramos» continúa llevando el motor 1.6 HDi de 90 CV. Está disponible desde 13.790 € únicamente con carrocería de cinco puertas (ficha de equipamiento). Consume 3,8 l/100 km (más información).

Gasolina
 
Diesel
 
1.4
73 CV
1.4 HDi
68 CV
1.4 VTi
95 CV
1.6 HDi FAP
92 CV
1.6 VTi
120 CV
1.6 HDi FAP «99g/km»
90 CV
1.6 THP
156 CV
1.6 HDi FAP
112 CV

Todos los motores van acoplados a una caja de cambios manual de cinco velocidades, salvo el 1.6 THP de 156 CV y el 1.6 HDi de 112 CV, que tienen una de seis relaciones. El motor 1.6 VTi de 120 CV puede ir asociado opcionalmente a una transmisión automática de cuatro marchas —sólo con carrocería de cinco puertas—.

El 207 1.4 VTi de 95 CV tiene un precio de 12.840 € (12.340 € con carrocería de 3p). Es más costoso que elDacia Sandero, el Ford Fiesta, el Opel Corsa, el Škoda Fabia, entre otros modelos, y algo más económico que el Renault Clio y el Volkswagen Polo, todos ellos con motores de gasolina de entre 80 y 105 CV (listado comparativo).

Con el motor 1.6 HDi de 112 CV, el 207 es más asequible que determinadas versiones del Polo, el Clio y elCitroën C3, pero más costoso que el Ibiza o el Fabia, todos ellos con motor Diesel de entre 105 y 125 CV (listado comparativo).

Peugeot 207. Modelo 2010.En otros mercados, el 207 está disponible con un motor de gasolina 1.4 de 88 CV asociado a una caja de cambios automática pilotada («2 Tronic»). Es una transmisión similar a una caja manual pero con un mecanismo que actúa automáticamente sobre el embrague —no hay pedal— y la selección de marchas.

En otros países también se comercializaba la versión deportiva «RC» (galería de imágenes), que lleva un motor 1.6 THP de 174 CV y en España sólo estuvo disponible bajo pedido —únicamente hasta que se dejo de vender en Francia, en los primeros meses de 2010—.

Exterior, interior y equipamiento

Estéticamente, el 207 cambió muy ligeramente con respecto al modelo que Peugeot lanzó en 2006 (más información). En el habitáculo, son diferentes las tapicerías, el diseño de la consola central —varía muy ligeramente— y los mandos del sistema de climatización (galería de imágenes). Además, ahora únicamente es necesaria una pulsación sobre la palanca de los intermitentes para los indicadores de dirección parpadeen tres veces.

El 207 se puede adquirir con tres niveles de equipamiento: «Confort», «Sport» y «GT». Este último sólo está disponible con carrocería de tres puertas y los motores 1.6 HDi de 92 ó 112 CV y 1.6 THP de 156 CV. Todas las versiones llevan de serie cuatro airbag, control de estabilidad, ordenador de viaje, tres reposacabezas en las plazas traseras y volante regulable en altura y profundidad, entre otros elementos.

Sin embargo, en el nivel de equipamiento «Confort», elementos como el aire acondicionado y el equipo de sonido son opcionales.

Peugeot 207. Modelo 2010.En las variantes con los motores 1.6 THP de 156 CV y 1.6 HDi FAP de 112 CV, el control de estabilidad se completa con el sistema «Steering Stability Program» («SSP»), que actúa sobre la dirección cuando alguna de las ruedas de uno de los lados de la carrocería frenan sobre superficies con distinta adherencia que las del otro lado.

Algunas variantes llevan un indicador de cambio de marcha en el cuadro de instrumentos que informa al conductor sobre el momento óptimo para subir o bajar de relación y consumir el mínimo combustible. Ahora, el mando a distancia de apertura y cierre de las puertas permite subir todas las ventanillas en gran parte de las versiones.

Dos de las nuevas opciones de equipamiento son el «WIP Nav» —navegador con pantalla a color, cartografía europea y sistema manos libres Bluetooth— y el «WIP Bluetooth» —sistema que incluye manos libres Bluetooth con mandos en el volante, conexión auxiliar para reproductores MP3 e iPod y una función para reproducir música almacenada en un teléfono móvil a través de los altavoces del coche, vía Bluetooth—

Desde abril de 2010, el «WIP Nav» sólo está disponible con el nivel de equipamiento «GT». A partir de esa misma fecha, Peugeot comercializa un teléfono móvil Nokia 5800 con navegador incorporado para las versiones «Confort», tanto con carrocería de tres ocmo de cinco puertas.

El 207 llegó al mercado en junio de 2007 para reemplazar al 206, aunque éste estuvo en venta desde 1998 hasta finales de 2009. Desde el último trimestre de 2009, Peugeot vende el 206+, un modelo basado en el 206. El 207 que se comercializa actualmente es una actualización del de 2007.
El 207 tiene un habitáculo amplio en las plazas delanteras, no así en las traseras (mediciones interiores 3p ymediciones interiores 5p). El puesto de conducción es satisfactorio, tanto por la posición del cuerpo con respecto al volante y a los pedales como por la sensación de desahogo que transmite la gran distancia a la que se encuentra el parabrisas. En los asientos delanteros se pueden acomodar sin dificultad personas de casi cualquier talla.

 

El ajuste en altura y profundidad del volante permite configurar una posición de conducción adecuada, aunque los pedales, y sobre todo el apoyo para el pie izquierdo, pueden quedar algo cerca del cuerpo si se opta por adelantar el asiento para ganar espacio en las plazas posteriores. Esta circunstancia se puede mitigar si se desplaza el asiento hacia atrás y el volante se coloca en su posición más alejada del salpicadero, pero ello implica que el espacio para las piernas del ocupante de la plaza trasera izquierda sea escaso.

Las plazas posteriores son poco espaciosas para la longitud de la carrocería (4,04 m). El tapizado del techo tiene formas irregulares en su parte más cercana al maletero, lo que implica, junto al diseño de la carrocería, que la altura libre para la cabeza de los ocupantes de las plazas traseras sea escasa. Modelos como elFord Fiesta o el Fiat Punto Evo tienen mayor amplitud trasera.

Peugeot 207. Modelo 2010.En términos generales, la visibilidad es buena en todos los ángulos, aunque la forma del frontal hace que sea difícil adivinar dónde acaba la carrocería. Hacia atrás, la visibilidad es suficiente. En tres cuartos trasero es algo escasa por la forma de los montantes de la carrocería.

El interior del Peugeot 207 está realizado con materiales de buena calidad, que tienen un tacto agradable, aunque no resaltan por encima de la media entres los modelos de similares características.

Algunos mandos tienen un diseño un poco antiguo —por ejemplo, las palancas de los intermitentes o los mandos de los elevalunas son los mismos que llevaban el 206 o el 307, modelos concebidos a finales de los años 90—.

 

La parte superior del salpicadero está recubierta con un plástico almohadillado. Es el mejor recubrimiento interior que tiene el 207. El resto del los recubrimientos del interior son de plástico negro de distintos tipos, algunos de ellos duros y de aspecto sólido pero poco vistoso. Si se opta por unos asientos de cuero, también van tapizados en este material ciertas piezas del recubrimiento de las puertas.

Hay pocos huecos para depositar objetos y, salvo la guantera, ninguno de ellos tiene tapa. Si el coche va equipado con cargador de discos en la consola central, se pierde un cómodo receptáculo para depositar objetos (imagen). Algunos huecos tienen un fondo de goma para que los objetos que se depositen en ellos no se muevan o sufran daños.

Enrasados en la parte central y superior de la consola puede llevar cartuchos de fragancia —hay hasta 7 olores posibles—.

Peugeot 207. Modelo 2010.La carrocería de tres puertas tiene un inconveniente con respecto a la de cinco y es que las dos puertas laterales son largas y pesadas. Por esto, la carrocería de cinco puertas nos parece mucho más cómoda, incluso para quien no tenga pensado utilizar con frecuencia las plazas posteriores.

Un inconveniente en ambas versiones es que el tirador interior de apertura de las puertas delanteras es incómodo de accionar porque va muy adelantado, muy cerca del salpicadero (imagen). En algunos casos, llegar hasta él puede suponer el tener que separar la espalda del respaldo del asiento.

Los reposacabezas quedan bien situados —cerca de la cabeza de los pasajeros—. El ajuste de la altura de la banqueta y la inclinación del respaldo del asiento se realiza a través de unas palancas con puntos fijos de anclaje. Tiene el inconveniente de que la posición ideal de ciertos conductores está entre dos puntos. Además, no permite variar la posición en marcha con seguridad.

Hay dos tipos de techo solar: uno fijo de 1 m2 de superficie y con cortinilla manual —abarca gran parte del techo— y otro más pequeño que se acciona eléctricamente.

El maletero tiene 270 l de capacidad. Es un valor bueno, pero menor que el de modelos como el Dacia Sandero (320 l), el Škoda Fabia (315 l), el SEAT Ibiza (292 l) o el Renault Clio (288 l) . En el maletero hay dos ganchos para colgar bolsas, argollas y una cinta elástica en uno de sus laterales. A lo largo, es posible transportar un carrito infantil (imagen).

Para ampliar la capacidad de carga, es posible reclinar los respaldos de los asientos posteriores, en una proporción 60/40 (imagen). Así, el volumen de carga llega hasta 923 l.

La rueda de repuesto está ubicada bajo el piso del maletero. Es del mismo tamaño que las otras cuatro.

El Peugeot 207 es un coche estable y ágil. Entra muy bien en las curvas y responde con precisión a los movimientos del volante. El control de estabilidad, de serie en todas las versiones, funciona eficazmente aunque se activa más bien pronto. La dirección tiene buen tacto.

 

En cualquier versión, la suspensión es más dura que blanda —la carrocería no se balancea en exceso ni tiene movimientos muy amplios—. El 207 no es tan cómodo como un Renault Clio, pero puede ser una opción recomendable para aquellos que valoren mucho un cierto tacto deportivo.

El habitáculo está bien aislado de los ruidos de rodadura. No hay ruidos aerodinámicos molestos. Los motores están bien aislados, aunque los Diesel —que son muy suaves y vibran poco— y el de gasolina 1.6 VTi de 120 CV se hacen muy patentes en el interior cuando giran a un régimen elevado.

Peugeot 207. Modelo 2010.1.6 HDi de 90 CV

El 207 con el motor Diesel de 90 CV, sustituido por uno de 92 CV en abril de 2010, tiene un equilibrio muy bueno entre prestaciones, consumo y agrado de uso en ciudad. No sucede lo mismo con el 1.4 HDi de 68 CV, que tienen una potencia escasa para el peso del coche (1.243 kg). Ambos tienen un consumo medio homologado idéntico (4,3 l/100 km) —el 1.6 HDi de 92 CV gasta 4.2 l/100 km—.

Sin llegar a ser molesto, el 1.6 HDi de 90 CV es algo ruidoso en frío. Cuando el motor está caliente, el sonido es perceptible sobre todo en las aceleraciones fuertes. A velocidad constante, no suena demasiado.

Por sonoridad, el motor 1.5 dCi de 86 CV que lleva el Renault Clio nos parece mejor. Por suavidad de funcionamiento, este motor, o el 1.4 D-4D de 90 CV del Toyota Yaris, son un poco mejores. Un Ford Fiestacon el motor 1.6 TDCi de 90 CV es más ruidoso.

Según nuestras mediciones, el 207 1.6 HDi de 90 CV acelera ligeramente más rápido que el Fiesta y el Yaris, ambos con los motores Diesel de 90 CV (tabla de prestaciones).

Esta versión gasta muy poco combustible y no es especialmente sensible al estilo de conducción. Por ciudad, es fácil que no llegue a alcanzar 7,0 l/100 km. Por autovía, circulando a la velocidad máxima permitida, gasta 5,6 l/100 km, según nuestro recorrido de consumo. Es una cifra baja. La versión «99 gramos» gasta aún menos combustible (más información).

En parte, gasta poco combustible porque tiene un desarrollo largo en quinta velocidad —alcanza la velocidad máxima por debajo del régimen de potencia máxima—, que hace que el motor generalmente funcione a un régimen bajo. Aún con esta quinta larga, el motor puede dar una aceleración suficiente para afrontar desniveles sin perder velocidad. Un Ford Fiesta TDCi de 90 CV tiene más capacidad de reacción en quinta velocidad —su desarrollo es más corto— a costa de un consumo mayor.

1.6 VTi de 120 CV

Peugeot 207. Modelo 2010.Hemos podido tener una pequeña toma de contacto con el motor de gasolina de 120 CV, el mismo que lleva el MINI Cooper, aunque en el 207 con carrocería familiar («SW»). Como en el MINI, es necesario usar el cambio de marchas y llevar el motor a un régimen alto para que el coche se mueva con agilidad. Aunque el motor sube de régimen con rapidez y suavidad, la respuesta a bajo y medio régimen no es contundente.

Llevar el motor a un régimen alto, siempre que se necesita obtener una respuesta rápida, penaliza la sonoridad y el consumo. Además, como en el MINI Cooper, el ruido de este motor es más elevado de lo normal. No obstante, es un motor más suave y ligeramente menos ruidoso que el 1.6 HDi de 109 CV, que en abril de 2010 fue reemplazado por un 1.6 HDi de 112 CV.

1.6 THP de 150 CV

El Peugeot 207 GT 1.6 THP 150 CV es la versión más deportiva de la gama, después de la desaparición del «RC» —en España sólo estuvo disponible bajo pedido y únicamente hasta que se dejo de vender en Francia, en los primeros meses de 2010—. Desde abril de 2010, el motor 1.6 THP 150 CV ha sido sustituido por un 1.6 THP de 156 CV.

La dureza de la suspensión de esta versión es mayor que en el resto de la gama. Su estabilidad también es superior (más impresiones de conducción). Es un coche suave en una utilización normal. El motor tiene fuerza a casi cualquier régimen. Si se lleva hasta su límite, da una aceleración grande. Responde bien cuando se acelera en marchas largas, pero si cae por debajo de unas 2.000 rpm no tiene mucha fuerza y aparecen algunas vibraciones.

Como ocurre con frecuencia, a igualdad de potencia los coches que tienen motor con turbocompresor dan unas prestaciones más rápidas que los coches con motor atmosférico. Así, el 207 GT 1.6 THP 150 CV es claramente más rápido que un Ford Fiesta ST y prácticamente igual de veloz que un Volkswagen Polo GTI o un SEAT Ibiza FR (tabla de prestaciones).

Peugeot 207. Modelo 2010.Aunque el dato de consumo medio homologado es bajo (7,0 l/100 km), en nuestros recorridos habituales el 207 THP 150 CV ha gastado más de lo que cabe esperar de un coche con ese gasto de combustible homologado —tampoco consume mucho teniendo en cuenta la reserva de aceleración que tiene en todo momento—.

En ciertas circunstancias, el gasto de carburante podría ser más bajo si tuviera una quinta marcha más larga, o mejor, una caja de cambios de seis relaciones con undesarrollo de transmisión largo, como sí lleva el nuevo 1.6 THP de 156 CV.

Para hacer una media de 120 km/h, la mitad del recorrido por autopista y la otra mitad por carretera secundarias muy rápidas, a un ritmo sostenido y con apenas tráfico, el consumo ha sido de 8,9 l/100 km. En unas condiciones similares pero con algo más de carretera secundaria —pero siempre rápida y en muy buenas condiciones—, gastó 8,5 l/100 km a una media de 114 km/h.

En ciudad, el consumo del THP de 150 CV puede bajar de 10 l/100 km siempre que el tráfico no sea muy denso. Las indicaciones del ordenador de viaje han estado entre 0,3 y 0,5 l/100 km por debajo del consumo real.

 

  

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis