FIAT 500
El Fiat 500 es un utilitario de tamaño similar al de unRenault Twingo, con carrocería de tres puertas y cuatro plazas, que está en venta desde 11.650 € (todos los precios) desde el día uno de julio, con la aplicación del nuevo IVA. Hay una variante descapotable (500C) y Abarth comercializa varias versiones deportivas (500, 500C y 695 Tributo Ferrari).
Desde abril de 2010, tiene un nuevo motor Diesel de 95 CV y cambios en la suspensión (más información en evolución de la gama).
En septiembre de 2010 llega un nuevo motor bicilíndrico, turboalimentado, de 85 CV y 875 centímetros cúbicos, que Fiat denomina «TwinAir». (Información técnica. Más información del sistema «MultiAir»). Su funcionamiento es suficientemente suave, si bien su giro al ralentí y a pocas revoluciones no es tan redondo como el de un motor de cuatro cilindros, pero funciona con más suavidad que motores de tres cilindros. Mediante un botón, se puede optar por la modalidad de utilización «ECO», que deja la potencia en 78 CV. He probado en el mismo recorrido las dos modalidades, «Normal» y «ECO» y he obtenido exactamente el mismo consumo. Sin embargo, el agrado de conducción es muy superior en la posición «Normal». (Más información enImpresiones de conducción y en el blog Teletransporte).
La versión con cambio manual tiene un precio de 15.250 € en España (ficha técnica y de equipamiento). También estará disponible con cambio automático «Dualogic», pero en la toma de contacto, durante la presentación a la prensa, no había ninguna unidad disponible con este cambio. El equipamiento no está completamente definido. Dispondrá de un sistema Start and Stop que funciona bien.
Fiat prepara dos versiones más de este motor «Twin Air». La menos potente es de 65 CV, sin turbo, y la más potente de 105 CV, con turbo.
Por su estilo y en función del uso que se le vaya a dar, el Fiat 500 puede ser una alternativa al MINI. La diferencia de precio entre ambos es grande (unos 7.000 €), en parte justificada por la mayor potencia del motor del MINI, su mayor estabilidad en carretera y una sensación general de solidez que no tiene el Fiat. Ambos comparten unas posibilidades de personalización muy grandes.
En carretera, el 500 tiene mejor respuesta que el Fiat Panda, modelo con el que comparte algunos elementos de su estructura.
Como otros coches pequeños, con poca distancia entre ejes, en el Fiat 500 se notan mucho los movimientos de la carrocería al pasar por baches pronunciados. El Fiat 500 va mejor en carreteras en buen estado que en las rotas y bacheadas porque la estabilidad se deteriora sensiblemente (da la impresión de que la carrocería tiende a rebotar).
En el caso de la versión de gasolina de 100 CV, el 500 es un coche con el que se puede disfrutar de la conducción porque tiene un cierto tacto deportivo y una suspensión más firme que el resto. Las otras dos versiones tienen una suspensión más blanda que produce movimientos de carrocería más amplios (más impresiones de conducción).
De los cuatro motores disponibles, el que nos parece más recomendable para la ciudad, sin tener en consideración el precio, es el motor Diesel de 75 CV. El motivo es que los motores de gasolina tienen poca fuerza al régimen normal de giro y requieren usar constantemente el cambio de marcha (sobre todo en el de 69 CV) para circular con cierta agilidad por el tráfico urbano. Curiosamente, el Diesel es también el que inicia la marcha desde parado con mayor facilidad, algo contrario a lo que suele ser normal.
Motores
Gasolina
|
Diesel
|
1.2 |
69 CV
|
1.3 Multijet 16v |
75 CV
|
0.9 TWIN-AIR (septiembre 2010) |
85 CV
|
1.3 Multijet II 16v (septiembre 2010) |
75 CV
|
1.4 16v |
100 CV
|
1.3 Multijet II 16v |
95 CV
|
Desde septiembre de 2010, estará disponible con un motor de gasolina TWIN-AIR con dos cilindros (información técnica). En esa fecha, el 500 tendrá otras novedades (más información en evolución de la gama). Los 500 «Multijet II» y «TWIN-AIR» tiene un dispositivo automático de parada y arranque del motor.
El cambio de marchas es manual de cinco o de seis velocidades en función del motor. Opcionalmente, las versiones con motor de gasolina pueden tener un cambio automático de cinco marchas.
Interior y equipamiento
El habitáculo da mayor sensación de calidad que el de otros utilitarios de pequeño tamaño que hay en el mercado.
No sobresale por su espacio en las plazas traseras, porque la altura es escasa (a causa de la caída del techo) para personas de talla media y no hay mucha anchura. Por ejemplo, un Renault Twingo es más espacioso detrás, gracias en parte al sistema de asiento trasero deslizable longitudinalmente, un elemento que no puede tener el 500. Delante no hay problemas para acomodar a dos adultos (más impresiones del interior).
Hay tres niveles de equipamiento «Pop», «Lounge» y «Sport» (ficha comparativa de equipamiento). Todos tienen siete airbags (uno para las rodillas de conductor). El control de estabilidad (ESP) está disponible en todas las versiones, aunque sólo es de serie en las que llevan el motor 1.4 de gasolina.
Además, puede elegirse con un acabado especial, denominado «by Diesel» (galería de imágenes). Ha sido desarrollado en colaboración con el fabricante de ropa Diesel. Se distingue por llevar unas llantas de aleación de 16" de diseño exclusivo para estas versiones, ciertos detalles decorativos en el exterior y el interior, tapicería de tela específica y un nuevo color («Azul Medianoche Indigo»).
El Fiat 500 puede tener, por ejemplo, pegatinas con diversos motivos para decorar la carrocería (imágenes de FIAT 500 personalizados) y accesorios para el interior (como un difusor eléctrico de perfumes y carcasas de colores paras las llaves).
Otra cosa que distingue al 500 es el equipamiento opcional. Cualquier versión puede llevar climatizador, tapicería de cuero, conexión Blueooth, un equipo de sonido de alta fidelidad o llantas de aleación de 17". Además, puede tener un navegador integrado «Blue&Me Nav» (con la cartografía en un lápiz de memoria) y otro portátil («Blue&ME MAP 500»).
Detalles
El diseño del Fiat 500 es muy parecido al del prototipo Trepiùno, que FIAT mostró a principios de 2004. Su aspecto recuerda al del modelo 500 que Fiat vendió entre 1957 y 1975 (galería de imágenes).
El 500 ha sido diseñado por el Centro Stile Fiat y se fabrica en la factoria de Tichy (Polonia).