Citroen C3

El Citroën C3 modelo 2010 reemplaza al C3 de 2002. Es un coche nuevo cuyo diseño mantiene el ligero aspecto de pequeño monovolumen.
Ha crecido en longitud hasta 3,9 m (9 cm más) por lo que se acerca a los utilitarios de mayor tamaño, como el Fiat Punto Evo. El habitáculo y el maletero no han crecido apreciablemente. El C3 sigue siendo menos espacioso que los mejores rivales en este aspecto, sobre todo por espacio disponible para las piernas de los ocupantes de las plazas traseras (por anchura y altura está dentro de la media). Su carrocería tiene cinco puertas; las dos traseras dejan poco espacio para acceder al interior. El salpicadero tiene un aspecto cuidado, al menos lo que queda a la vista. Más impresiones del interior.
Citroën ofrece, bajo la gama DS, el DS3, un modelo de tres puertas que comparte muchos elementos con el C3. Lo diferente es la carrocería —con un diseño más deportivo y menos funcional—, la suspensión —más firme— y el precio —unos 3.000 € mayor a igualdad de potencia (ficha comparativa con los motores Diesel HDi de 90 y 92 CV)—.
Hay utilitarios, como el Renault Clio o el SEAT Ibiza que consiguen un mejor equilibrio entre estabilidad y confort. El C3 reacciona bien a las indicaciones con el volante, aunque siempre con unos movimientos de carrocería en apoyo muy amplios a los que hay que acostumbrarse. Curiosamente, esa suspensión, tan blanda y que deja que se mueva tanto la carrocería, no asegura un gran confort de marcha en todas las circunstancias. Una de las unidades que hemos probado del C3, HDI 90, con ruedas opcionales de 17", dejaba sentir con nitidez a los ocupantes algunas irregularidades del piso. La otra unidad que hemos probado en profundidad, un 1.4i 73 CV con ruedas de 16" y neumáticos de mayor perfil, nos ha parecido mucho más cómoda en carreteras onduladas, en mal estado y en general en todas las irregularidades que mueven las ruedas con fuerza.
El C3 HDI 90 nos ha gustado porque gasta poco y porque tiene buena respuesta al acelerador a pocas revoluciones, lo que lo hace cómodo de conducir en ciudad. Nos ha parecido mejorable porque su funcionamiento es ruidoso y áspero; Renault o Hyundai, por citar dos ejemplos, tienen utilitarios con motores Diesel considerablemente más agradables.
El 1.4i de 73 CV tiene poca fuerza para su potencia y puede ser escaso en determinadas circunstancias, por ejemplo para adelantar en una carretera de doble sentido. Para un uso por carretera es preferible cualquiera de las variantes más potentes o quizá el Diesel de 68 CV (normalmente a igualdad de potencia los coches con motor turboalimentado son más rápidos que los atmosféricos de potencia parecida), aunque no lo hemos probado.
Para ciudad y alrededores, el gasolina de 73 CV es satisfactorio porque responde bien y hace poco ruido. Su consumo de carburante no es bajo. Más información en las impresiones de conducción.
En la tabla siguiente es posible ver todas las versiones que hay en venta actualmente del C3.
Gasolina
|
Diesel
|
Versión
|
Potencia
|
Cambio
|
Versión
|
Potencia
|
Cambio
|
1.1i
|
60 CV
|
Manual 5v.
|
HDi 70
|
|
Manual 5v.
|
1.4i
|
73 CV
|
Manual 5v.
|
HDi 90
|
90 CV
|
Manual 5v.
|
VTi 95
|
95 CV
|
Manual 5v.
|
HDi 90 FAP 99gr
|
92 CV
|
Manual 5v.
|
VTi 120
|
120 CV
|
Manual 5v./Automático 4v.
|
HDi 110 FAP
|
|
Manual 6v.
|
Los motores Diesel de 90 y 92 CV tienen diferencias importantes —distinta relación de compresión y número de válvulas por cilindro (ficha comparativa)—. Con el motor Diesel de 92 CV, el C3 HDi 90 FAP 99gr tiene un consumo medio homologado muy bajo: 3,8 l/100 km (que equivale a 99 g/km de CO2, de ahí su denominación comercial).
A lo largo del segundo semestre de 2010, el C3 podrá llevar un dispositivo automático de parada y arranque del motor que lo detiene cuando el coche no está en movimiento. En esa fecha, también habrá cambios manuales con embrague «pilotado».
En 2012, el C3 tendrá una nueva gama de motores de gasolina de tres cilindros, con los que consumirá muy poco (unos 4,2 l/100 km). Citroën ha confirmado que no habrá una versión híbrida de la nueva generación del C3.
Está en venta desde 10.200 €. La versión Diesel de 90 CV cuesta 13.734 €. Es un precio superior a lo que hay que pagar por la mayoría de sus alternativas (listado de turismos de cinco puertas, que miden entre 3,8 y 4,1 m, con motor Diesel de 80 a 100 CV).
Hay tres niveles de equipamiento posibles: «LX», «SX» y un tercero, más lujoso, denominado «Exclusive». Exteriormente, las versiones «Exclusive» se distinguen por ciertos detalles cromados en las manillas de las puertas, los marcos de las ventanillas y la salida de escape. Un fallo de equipamiento es que las versiones «LX» no pueden tener control de estabilidad.
Una peculiaridad del C3 es que puede tener un parabrisas panorámico de 1,35 m de longitud, que se prolonga por el techo hasta la altura de los asientos delanteros (imagen; más información). En función de la versión, es de serie u opcional y resta algo de altura libre.
Se puede disponer de elementos de equipamiento que no tenía el anterior C3, bien de serie u opcionalmente según la versión, como un indicador de recomendación de cambio de marcha (con objeto de obtener un consumo bajo), conexiones USB, AUX y Bluetooth, un equipo de sonido de más calidad que el de serie —con un altavoz de graves— y un navegador «MyWay» (con lector de tarjetas SD).
El C3 2010 es el primer modelo de Citroën en llevar su nuevo logotipo (imagen). Se fabrica en las factorías de Aulnay y Poissy, en Francia.